miércoles, 21 de marzo de 2018

¿Posibles preguntas en un parcial de sociología? Parcial de sociología, tema la sociedad




Parcial de sociología, tema la sociedad


ALUMNO__________________________ID__________ GRUPO ___________


1. Los cambios sociales que se operan cuando una sociedad adquiere nuevos conocimientos, en particular, nuevas tecnologías, se conocen como evolución tecnológica. a. verdadero b. falso.
2. Cuando se afirma que no existe una relación automática entre tecnología y sociedad, ya que ellas se pueden usar con diferentes propósitos y son los miembros de la sociedad quienes determinan su uso y forma, se esta diciendo que la tecnología no determina la sociedad. a. verdadero b. falso.
3. Las sociedades divididas en pequeñas bandas de docenas de individuos, organizados por vínculos de parentesco, caracterizaron las denominadas sociedades agrícolas y ganaderas. a. verdadero b. falso.
4. Las sociedades que desarrollaron una tecnología agrícola  rudimentaria que permitió la producción de alimentos a pequeña escala, con herramientas tales como la azada para remover la tierra y otros utensilios para cavar y plantar las semillas, se conocieron como cazadores y recolectores. a. verdadero b. falso.
5. Las sociedades que habitaron regiones áridas o montañosas y desarrollaron otra tecnología consistente en la domesticación de animales se conocieron como ganaderas. a. verdadero b. falso.
6. La sociedad en la que emergen los sistemas formales de desigualdad social y también los sistemas políticos de dominación o gobiernos rudimentarios, respaldados por una fuerza militar que protegían la posición económica y social de las familias más favorecidas, se llamó agrícolas y ganaderas. a. verdadero b. falso.
7. En las sociedades agrarias caracterizadas por una economía floreciente, aparecen los aparatos políticos y administrativos como elementos separados de la vid social. a. verdadero b. falso.
8. El empleo de maquinaria especializada por medio de fuentes avanzadas de energía, caracterizó la llamada sociedad ___________________
9. Las esferas más significativas de la vida social, encargadas de satisfacer  las necesidades básicas de las personas, se reconocen según Durkheim como ____________________________
10. La visión del mundo capitalista que brinda una justificación de los problemas sociales como problemas individuales y no como consecuencia del mismo funcionamiento de la sociedad, fue denominado por Kart Marx como alienación. a. verdadero b. falso.
11. La teoría de la acción reconoce la influencia y capacidad transformadora de la tecnología, pero plantea que son las ideas y especialmente las creencias y los valores los que pueden transformar las sociedades. Este planteamiento corresponde a uno de los clásicos de la sociología llamado _________________________
12. Toda organización formal moderna, concebida para conseguir fines específicos de la manera más eficiente posible, lo que evidencia el triunfo de la racionalidad, se conoce como  burocracia. a. verdadero b. falso.
13. Las pautas estables recomportamiento que existen fuera de la vida de los individuos son denominadas por Durkheim estructuras. a. verdadero b. falso.
14. Para este clásico de la sociología, una dimensión fundamental del cambio social es la división del trabajo o la especialización en la actividad económica, nos referimos a ___________________
15. Según Karl Marx lo que mantiene unida a las sociedades es la conciencia colectiva. a. verdadero b. falso.


RESPUESTAS

  1. F. FALSO ES socio-cultural
  2. a. verdadero
  3. b. falso son cazadores y recolectores
  4. b. falso son las primeras sociedades agrícolas
  5. a. verdadero
  6. a. verdadero
  7. a. verdadero
  8. industriales
  9. instituciones sociales
  10. b. falso es falsa conciencia
  11. Max Weber
  12. a. verdadero
  13. a. verdadero
  14.  Emile Durkheim
  15. b. falso es Durkheim

0 comentarios:

Publicar un comentario